Otorgar un testamento ante Notario Público es un proceso relativamente sencillo y es la forma más segura de asegurar que tu voluntad se cumpla después de tu fallecimiento. Aquí te detallo los pasos y requisitos generales:
Preparación y reflexión: Define tus deseos: Antes de acudir al notario, piensa detenidamente en cómo quieres que se distribuyan tus bienes.
Identifica a tus herederos: Decide quiénes serán las personas que recibirán tus bienes. Pueden ser familiares (hijos, cónyuge, padres, hermanos), amigos, instituciones, etc.
Designa un albacea: El albacea es la persona encargada de hacer cumplir tu última voluntad, administrar tus bienes y realizar los trámites necesarios. Debe ser alguien de tu entera confianza.
Designa un tutor y curador (si tienes hijos menores de edad): Si tienes hijos menores o personas con discapacidad que dependen de ti, puedes nombrar un tutor para su cuidado y educación, y un curador que vigile el desempeño del tutor.
Haz una lista de tus bienes: Aunque no es estrictamente necesario llevar un listado detallado de todos tus bienes al notario (ya que el testamento es válido para los bienes que tengas al momento de tu fallecimiento), tener una idea clara te ayudará a organizar tus ideas.
Acude al notario público:
Agenda una cita: Comunícate con la notaría para programar una cita.
Presenta la documentación requerida: Identificación oficial vigente: INE/IFE, pasaporte, Acta de nacimiento (original), Acta de matrimonio (si aplica), Acta de defunción del cónyuge (si aplica), Acta o sentencia de divorcio (si aplica), Comprobante de domicilio.
Testigos: En algunos casos especiales, podrían pedirte testigos (generalmente si no puedes firmar, leer, o tienes alguna discapacidad visual o auditiva). Si se requieren, los testigos también deben llevar identificación oficial.
Manifiesta tu voluntad: El notario te explicará las opciones y te asesorará para que tu testamento refleje claramente tus deseos. Le expresarás de forma oral y precisa cómo quieres distribuir tus bienes, quiénes serán tus herederos, el albacea, etc.
Redacción del testamento: El notario redactará el testamento de acuerdo con tu voluntad y las formalidades legales.
Lectura y revisión: El notario te leerá el borrador del testamento para que confirmes que todo está correcto y que refleja fielmente tus deseos. Si hay alguna duda o necesitas hacer cambios, este es el momento de indicarlo.
Firma del testamento: Una vez que estés de acuerdo con el contenido, firmarás el testamento en presencia del notario. El notario también lo firmará y sellará, dando fe pública de su autenticidad.
Pago de honorarios: Cubrirás la tarifa correspondiente por los servicios notariales de conformidad al Arancel del Notariado del Estado Vigente.
Entrega de Testamento: El notario te entregará un testimonio de tu testamento. El original quedará resguardado en el protocolo de la notaría, lo que garantiza su seguridad y que no se pierda.
Registro: El notario se encargará de registrar el testamento en el Registro Nacional de Avisos de Testamento (RENAT), asegurando su validez y que pueda ser localizado cuando sea necesario.
Consideraciones importantes:
Es un acto personalísimo: Solo tú puedes otorgar tu testamento.
Es revocable: Puedes modificar tu testamento cuantas veces desees. El último testamento válido será el que tenga efectos. Al hacer uno nuevo, el anterior queda automáticamente sin efecto.
No pierdes la propiedad de tus bienes: Otorgar un testamento no significa que dejes de ser dueño de tus bienes; solo es una disposición para cuando ya no estés.
Evita problemas futuros: Hacer un testamento público abierto es la mejor manera de evitar conflictos familiares, trámites engorrosos y gastos elevados para tus seres queridos en el futuro.
Mes del Testamento: Durante el mes de septiembre, se lleva a cabo el "Mes del Testamento", y en las notarías del Estado de Jalisco ofrecemos descuentos para la elaboración de testamentos.
***